Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Estos son los estados más borrachos de México
Experiencias

Estos son los estados más borrachos de México

Experiencia

“Empinar el codo” en un país como México es algo que resulta bastante fácil, con darse una vuelta por toda la extensión del territorio nacional para encontrar una extensa variedad de bebidas: vinos artesanales, tequila, mezcal, sotol, pulque, charanda, entre muchas otras más, pero hay algunos estados de la República que se podrían considerar dentro de los más borrachos de México y por eso te los queremos presentar.

Publicidad

Consumo de cerveza
  • En 2024, los estados que más consumieron cerveza fueron: Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Baja California y Sonora. 
  • El estado que más gasta en consumo de cerveza y otras bebidas alcohólicas es Nuevo León, seguido por la Ciudad de México y Jalisco 

Consumo excesivo de alcohol

  • Nuevo León (30.3%)
  • Jalisco (27.7%)
  • Coahuila (27.5%)

De acuerdo con El Mañana, en 2023 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizó un estudio donde se dio a conocer que el consumo de alcohol per cápita en México había aumentado de 4.0 a 5.1 litros en la última década. Y aunque el dato representa una cantidad importante, países como Letonia, Lituania y la República Checa lideran la lista con más de 12 litros por persona.

Aunque no tenemos datos actualizados a la fecha de esta información, es sabido que el consumo de alcohol en menores de edad en nuestro país ha incrementado considerablemente. Según el Observatorio de Salud Mental y Adicciones “en México, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en la población (ENCODAT, 2017). En 2022, se registraron prevalencias de consumo de alcohol en el último año de 55% en adultos de 20 años en adelante, y de 20.6% en adolescentes de 10 a 19 años”. 

Sabemos que las bebidas alcohólicas en nuestro están presente en muchos aspectos de la vida social de las personas, sin embargo, es importante hacer énfasis en que beber debe hacerse de manera consciente y responsable, conociendo los límites de cada persona y principalmente, evitando persuadir a menores de edad a hacerlo por algún tipo de presión social.

Sí, nos gusta chelear, ir a las micheladas de vez en cuando o visitar lugares para disfrutar de algún buen coctel, pero todo esto haciéndolo de manera responsable y con control.

Publicidad


ÚNETE AHORA

Última modificación 27 de marzo de 2025

sobre el autor...

Redaccion

Redaccion

Redaccion

0 Comentarios

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada