Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Las 3 fiestas patronales de CDMX más famosas
Experiencias

Las 3 fiestas patronales de CDMX más famosas

Experiencia

Por: Valeria Bocanegra

Publicidad

El ruido de cohetes es, sin duda, uno de los indicios de que estamos en México. Pero, ¿qué anuncia este uso tan frecuente de pirotecnia? Generalmente, una celebración a algún santo patrono. La Ciudad de México es un lugar vibrante y lleno de tradiciones y sus fiestas patronales son un reflejo de su rica herencia cultural. Estas celebraciones reúnen a miles de personas en procesiones, bailes, música, comida y una devoción que se siente en cada rincón de la ciudad. A continuación, exploramos tres de las fiestas patronales más famosas de la CDMX y lo que las hace tan especiales.

La fiesta de la Virgen Guadalupe (12 de diciembre)

Sin duda, la celebración en honor a la Virgen de Guadalupe es una de las fiestas religiosas más grandes y significativas de México y el mundo. Cada 12 de diciembre, millones de peregrinos de diferentes partes del país y del extranjero llegan a la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México, para rendir homenaje a la patrona de México.

Esta celebración culmina el 12 de diciembre, pero desde días antes, miles de personas recorren largos caminos para llegar a la Basílica de Guadalupe, algunos caminando -otros hincados- durante días como muestra de fe y devoción. En la víspera del 12 de diciembre, cantantes y coros ofrecen serenatas y cantan “Las mañanitas” en honor a la virgen morena. Asimismo, los fieles presentan sus ofrendas y participan en misas y rosarios en agradecimiento o en busca de ayuda. En general, se respira una atmósfera de unidad y devoción y el aroma de las flores impregna todo el rededor.

Pexels

TE PUEDE INTERESAR: Panaderías más ricas en CDMX

Publicidad

Fiesta de San Judas Tadeo en San Hipólito (28 de octubre)

Cada 28 de octubre, la iglesia de San Hipólito, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se convierte en el epicentro de la devoción hacia San Judas Tadeo, el santo de las causas difíciles. Esta fiesta ha crecido en popularidad en las últimas décadas y atrae a miles de fieles, especialmente a jóvenes.

Jóvenes vestidos de verde y blanco anuncian la proximidad de esta fecha pues, a diferencia de otras festividades, el santo patrono de las causas imposibles ha cobrado popularidad entre la juventud. Parte del folclor de esta celebración no se limita a la indumentaria de los fieles, sino que también es común verlos cargar imágenes y estatuas de San Judas, con el fin de bendecirlas en el templo de San Hipólito.

Cada año, decenas de miles de fieles (en 2022 el número llegó a 42 mil) se dan cita para mostrar su devoción a este patrono. Como ya es tradición en muchas de las fiestas patronales, este festejo comienza en la madrugada con “Las mañanitas” para San Judas Tadeo. Asimismo, se celebran misas multitudinarias en honor al patrono durante todo el día.

Wikipedia

TE PUEDE INTERESAR: Tlaxcala sí existe. 5 cosas increíbles que puedes hacer en este estado

Fiesta a San Sebastián Mártir en Xoco (20 de enero)

Vecino involuntario de la controvertida torre Mitikah, el pueblo de Xoco, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, celebra año con año a San Sebastián Mártir. Esta celebración comienza desde muy temprano en la mañana, con las tradicionales “Mañanitas” al patrono del pueblo. Asimismo, la iglesia se rodea de arcos hechos con flores de temporada y ofrendas, que incluyen verduras y semillas. Como parte de esta celebración, se realiza una procesión con la imagen de San Sebastián, acompañada de músicos y danzantes.

Además, como buena fiesta patronal, también se pone una tradicional feria con juegos mecánicos, de azar y vendimia de antojitos callejeros. Asimismo, se hace la quema de toritos y de un castillo de pólvora. En general, se respira un ambiente festivo, luminoso y folclórico, acompañado del sonido envolvente de cohetes y juegos mecánicos, perenne recordatorio de que el pueblo de Xoco resiste, a pesar de las voraces inmobiliarias. No pueden perderse la oportunidad de vivir esta fiesta llena de tradición y sabor.

Sedema

TE PUEDE INTERESAR: Leyendas urbanas del Metro de la CDMX


ÚNETE AHORA

Última modificación 25 de noviembre de 2024

sobre el autor...

Redaccion

Redaccion

Redaccion

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada