Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Leyendas urbanas del metro de la Ciudad de México
Experiencias

Leyendas urbanas del metro de la Ciudad de México

Experiencia

Por: Valeria Bocanegra

Publicidad

El metro de la Ciudad de México es otra ciudad en sí misma. Cualquier visitante del interior de la República se sorprendería al saber que, dentro del metro, aparte de los puestos que ofrecen chips de Telcel a bajo costo, botanas y demás chácharas, también se pueden visitar no uno, sino varios museos, un cine y hasta una decena de librerías. Es sorprendente, por ejemplo, que en una estación del metro haya más librerías del Fondo de Cultura Económica de las que hay en la vasta mayoría de ciudades en el interior de la República. 

“La ciudad es el cielo del metro”, sostiene Juan Villoro en un ensayo imperdible sobre la limusina naranja que mueve diariamente a unos cinco millones de mexicanos. Pero Villoro considera al entramado del metro no sólo como otra ciudad, sino también como una ciudad que se encuentra más cerca del inframundo. El escritor mexicano añade “Bajo tierra están los muertos y el origen. No es casual que las principales leyendas del mundo indígena… narren viajes al inframundo” (El Vértigo Horizontal).

Metro CDMX Facebook

Así pues, es una infraciudad, inaugurada en 1969. Cuenta actualmente con 12 líneas y 195 estaciones. No es de extrañar, entonces, que, con el paso de las décadas, el metro de la Ciudad de México se haya llenado de leyendas y mitos urbanos que van desde aparecidos, túneles y estaciones secretas, hasta fallas en la realidad. En esta ocasión les comparto algunas de las leyendas urbanas que seguro les harán ver con ojos diferentes al Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

El hombre de la gabardina en Pino Suárez

Se cuenta que, en esta estación, a altas horas de la noche, se puede observar a un hombre vestido con una larga gabardina gris. La gente que lo ha visto afirma que recuerdan haberlo visto abordar el tren, pero nunca lo ven bajar y, sin embargo, al final del recorrido, no se le vuelve a ver.

Publicidad

La niña fantasma de la estación Candelaria

Sobre la estación Candelaria de la línea rosa, hay quienes afirman haber presenciado cómo juega una niña en los andenes, sobre todo en las noches. En algún punto, parece que está perdida, por lo que el usuario se acerca a ayudar, pero, en cuanto trata de hacerlo, la niña desaparece. Sobre este acontecimiento, se cree que se trata del espíritu de una niña que habría perdido la vida en esa estación.

Podría interesarte: Cosas para hacer en el Centro Histórico de la CDMX

La niña caníbal de la estación Tacubaya

Nuevamente nos encontramos ante el caso de una niña. Este, me parece, más escalofriante que el anterior. La leyenda cuenta que, por allá de los años 70, una mujer arribó al andén de la estación Tacubaya con su hija de seis años. Debido a la aglomeración, los empujones y el tumulto en general, la niña soltó la mano de su madre y se perdió. La madre la buscó, reportó la desaparición a las autoridades del metro, pero no lograron encontrarla. La búsqueda continuó por varios días, hasta que, por fin, un día dieron con ella.

Metro CDMX Facebook

Debido a que ya habían pasado varios días, la madre estaba preocupada de que su hija si quiera se encontrara viva. Sin embargo, la niña se veía sana, bien alimentada. Al preguntarle qué pasó desde su desaparición, ésta relató que estuvo viviendo en los túneles del metro durante esos días. En una ocasión, vio a una persona sin hogar, recostada en el suelo de uno de los túneles, se le acercó para pedir ayuda, pero notó que el hombre no tenía vida y estaba siendo devorado por las ratas. Así que, en su desesperación exacerbada por el hambre, también se unió.

La rata gigante del metro

No es extraño encontrarse con roedores en las vías del metro de la CDMX, pero esta leyenda sugiere la existencia de una rata del tamaño de un perro. Según se cuenta, esta rata se puede encontrar en diversas estaciones de la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad. Alrededor de esta leyenda, se ha sugerido que la supuesta rata es en realidad un demonio o un hombre atrapado en el cuerpo de un roedor.

Estaciones y túneles secretos

Otro motivo muy socorrido en las leyendas del metro es la existencia de supuestas estaciones secretas. Se habla, por ejemplo, de una estación que conectaría la ex residencia presidencial Los Pinos, con otras partes de la ciudad.

Estas historias no pasan de ser leyendas urbanas, lo que sí es verdad es que existe una estación paralela en Zaragoza. Esta estación es prácticamente una réplica de dicha estación y tiene como propósito capacitar a los nuevos trabajadores. Si les da curiosidad visitarla, hay que solicitar, por escrito, una visita guiada en las Oficinas de Atención al Usuario, ubicadas en la estación Juárez de la línea 3.

Metro CDMX Facebook

Fallos en la realidad

En años recientes, las historias sobre fallos en la realidad han cobrado mucha popularidad y el metro no se escapa de ellas. Algunos usuarios reportan, por ejemplo, que comenzaron su viaje por la mañana, como lo hacen cotidianamente y, al salir, habían pasado tantas horas que ya está oscuro, aun cuando ellos sintieron que el trayecto no duró más que unos minutos.

Otros usuarios cuentan que se suben en una estación, el tren avanza y terminan en la misma estación en la que comenzaron el recorrido. Otros más hablan de situaciones en las que los recorridos entre estaciones toman considerablemente más tiempo de lo habitual. Estas historias, en general, se han tomado como prueba de que hay fallos en la realidad. 

Conclusión

El metro de la CDMX mueve a millones de mexicanos día con día, es una de las redes con mayor número de estaciones en el mundo y, dentro de todo, es un transporte eficiente. Aunque se trata de un medio de transporte, lo cierto es que, con el pasar de las décadas, se ha convertido en otra cultura en sí misma, lo que ha llevado a que existan innumerables mitos y leyendas que tienen como escenario el metro. Como todas las leyendas, muchas de ellas se escapan a la lógica, se saben de oídas y, normalmente, no están documentadas. Sin embargo, siempre es interesante escuchar este tipo de historias, sobre todo si les gustan las historias de terror o paranormales.


ÚNETE AHORA

Última modificación 9 de septiembre de 2024

sobre el autor...

Redaccion

Redaccion

Redaccion

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada